February 20, 2019 +34 91 3612600 rcrbu2017@kenes.com
Languages
  • English
  • Español
  • Português
II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR. Lima. Perú 6-9 Sept. 2017 II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR. Lima. Perú 6-9 Sept. 2017 II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR. Lima. Perú 6-9 Sept. 2017 II Curso de Revisión en Reumatología PANLAR. Lima. Perú 6-9 Sept. 2017
  • Home
  • GENERAL INFORMATION
    • INTRODUCTION
    • WELCOME
    • COMMITTEES
    • ORGANISED BY
    • VENUE
    • GENERAL INFORMATION
    • ENTIDADES COLABORADORAS
    • PROMOTIONAL TOOLS
    • RELATED EVENTS
    • CONTACT
  • SCIENTIFIC INFO
    • PROGRAM
    • PRESENTATIONS
    • INVITED SPEAKERS
    • PHOTO GALLERY
    • COURSE APP
  • PANLAR CONSENSUS ON BIOSIMILARS
    • INTRODUCTION
    • PRESS RELEASE
    • PRESENTATION
    • OBJECTIVES
    • EXPERT PANEL
    • METHODOLOGY
  • REGISTRATION
  • ACCOMMODATION
  • SPONSORSHIP
    • SPONSORSHIP & EXHIBITION
    • CONFIRMED SPONSORS
    • PREVIOUS SPONSORS
  • PERÚ
  • Home
  • GENERAL INFORMATION
    • INTRODUCTION
    • WELCOME
    • COMMITTEES
    • ORGANISED BY
    • VENUE
    • GENERAL INFORMATION
    • ENTIDADES COLABORADORAS
    • PROMOTIONAL TOOLS
    • RELATED EVENTS
    • CONTACT
  • SCIENTIFIC INFO
    • PROGRAM
    • PRESENTATIONS
    • INVITED SPEAKERS
    • PHOTO GALLERY
    • COURSE APP
  • PANLAR CONSENSUS ON BIOSIMILARS
    • INTRODUCTION
    • PRESS RELEASE
    • PRESENTATION
    • OBJECTIVES
    • EXPERT PANEL
    • METHODOLOGY
  • REGISTRATION
  • ACCOMMODATION
  • SPONSORSHIP
    • SPONSORSHIP & EXHIBITION
    • CONFIRMED SPONSORS
    • PREVIOUS SPONSORS
  • PERÚ

Lectures

  • PROGRAM
  • PRESENTATIONS
  • INVITED SPEAKERS
  • PHOTO GALLERY
  • APP DEL CURSO
  • es  Spanish
  • en  English
  • pt-br  Portuguese

  Presentaciones/Lectures
biosimilares2017




  Course appmobile-secla2017
Síguenos en:
  • SCIENTIFIC PROGRAM
  • SPONSORSHIP & EXHIBITION
  • REGISTRATION
  • CONTACT
kenes-group
  • +34 91 361 2600
  • rcrbu2017@kenes.com
  • www.biosimilars-course.com

Idioma/Lenguage
Contact

Sent your message and we reply you as soon as possbile.

Not readable? Change text. captcha txt
Sergio Kowalski
  • Profesor Adjunto de Reumatología de la Universidad Federal de Paraná – Brasil 
  • Miembro del GRADE Working Group
  • Miembro del Cochrane GRADEing Methods
  • Postdoctorado en la McMaster University (2014- 2015)
  • Maestría en Metodología de Investigación en Salud / McMaster (2012 – 2014)
  • Doctorado en Ciencias por la Universidad Federal de São Paulo / University of Toronto (2004)
  • Maestría en Reumatología por la Universidad Federal de São Paulo (1999)
  • Especialización en Reumatología por la Universidad Federal de Paraná (1993)
  • Áreas de actuación: economía de la salud, servicios de salud, medicina basada en evidencias, epidemiología clínica, reumatología.
Jonathan Kay
Professor of Medicine
Timothy S. and Elaine L. Peterson Chair in Rheumatology
Director of Clinical Research, Rheumatology
University of Massachusetts Medical School

UMass Memorial Medical Center
Rheumatology Center, Memorial Campus.

International Ambassador
Global Alliance for Musculoskeletal Health (GMUSC) of the Bone and Joint Decade

Advisory Editor
Arthritis & Rheumatology

Antonio Cachafeiro
EDUCACIÓN
  • Doctor en Medicina, Facultad de Medicina, Universidad de Panamá.
  • Especialista en Reumatología. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Universidad Nacional Autónoma de México. México DF, México

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Director Médico General del Hospital Punta Pacífica afiliado a Johns Hopkins Medicine International desde enero del 2016 hasta la fecha.
  • Subdirector Nacional de Instalaciones de Salud de la Caja del Seguro Social Panamá (CSS) desde agosto 2012 hasta septiembre 2014.
  • Coordinador Nacional de Proyectos de Salud de la CSS Panamá desde mayo del 2011 hasta agosto 2012

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN

  • Subinvestigador: Estudio aleatorio, doble ciego, controlado con placebo, de grupos paralelos, internacional sobre la seguridad y reducción de síntomas y signos durante el tratamiento con MRA comparado con placebo, en combinación con el tratamiento con DMARD tradicional en pacientes con artritis reumatoide activa de moderada a severa y una respuesta inadecuada al tratamiento actual con DMAR. (WA 18063) 2005-2007.

HONORES Y ACTIVIDADES

  • Presidente de la Sociedad Panameña de Reumatología período de 2014-2016
    Miembro asesor de CLAPBIO (Centro Latinoamericano de Pesquisa en Biológicos) desde el 2008 hasta el presente.
  • Comisionado Principal por el Departamento de Medicina ante la comisión de medicamentos CSS, Panamá. Noviembre del 2009 hasta agosto del 2010.
Elard Quispe
Médico cirujano. Egresado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Especialidad en Reumatología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima, Perú). Maestría en Bioética y Doctorado en Ciencias de la Vida (a distancia) por la Universidad Libre Internacional de las Américas (ULIA). Cursos de Post grado en “Introducción a la ética de la investigación en seres humanos” del Programa de Educación Permanente en Bioética de la Organización de las Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura. UNESCO. Diplomados en: Metodología de Investigación en Salud. Elaboración, Ejecución y evaluación de proyectos de Investigación, en Ciencias de la Salud y en Epidemiología. 
Andrea Vargas
Especialista en Reumatología (3 noviembre de 2004). UDELAR Montevideo Uruguay
Asistente de la Cátedra de Reumatología, Facultad de Medicina UDELAR Desde marzo de 2005 a junio de 2009.
Profesora Adjunta Cátedra de Reumatología Interina UDELAR desde 2012 – 2015
Profesora Adjunta Cátedra de Reumatología UDELAR Títular desde 2015 a la fecha.
Coordinadora de Unidad Docente Asistencial (UDA) Enfermedades autoinmunes de la UDELAR. Instituto Nacional de Reumatología – Hospital Pasteur (Montevideo – Uruguay)
Presidente electa de la Sociedad Uruguaya de Reumatología (SUR).
Alejandra Babini
Presidente de la Sociedad Argentina de Reumatología de mayo 2015 a Mayo 2017
Expertise en Biotecnología y Biosimilares Curso en Universidad Nacional de Córdoba.
Participación en Foros Latinoamericanos (Brasilia) en nombre de la Sociedad Argentina de Reumatologia. Conferencista y panelista en Congresos Argentinos, en Uruguay, Chile, Paraguay.
Marlene Guibert Toledano
Profesora Titular.
Investigadora Auxiliar.
PARTICIPACIÓN EN EVENTOS NACIONALES E INTERNACIONALES: 86, incluyendo participación en 3 congresos mundiales de Lupus E. Sistémico.
TRABAJOS PRESENTADOS EN EVENTOS NACIONALES e INTERNACIONALES (SCIETIFICS PAPERS PRESENTED IN NATIONAL AND INTERNATIONAL EVENTS): 74.
CURSOS POSTGRADO RECIBIDOS.(Post Graduate Courses (Participants): 25
CURSOS POSGRADOS IMPARTIDOS: (Post Graduate Courses (taught): 23, incluyendo módulo de Reumatología en la Maestría de infectología del IPK hace más de 10 años.
PUBLICACIONES: 73, incluyendo co-autora de 4 libros.
TESIS TUTOREADAS O ASESORADAS: 15.
TESIS DE MAESTRÍAS TUTOREADAS: 2.
Carlo V. Caballero
El Dr. Carlo Caballero estudió medicina en la Universidad del Norte en Colombia, antes de que se especializara en reumatología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Él siguió centrándose en los servicios de medicina interna, y en la transición a la gestión de los servicios de salud, para completar esta formación en 1997. Entre 2001 y 2003, fue Presidente de la Asociación Colombiana de Reumatología.
El Dr. Caballero es actualmente Profesor Asociado de Medicina y coordinador de la unidad de Reumatología en la Universidad del Norte, y el Presidente de la Liga Panamericana de Asociaciones de Reumatología (PANLAR) para el período 2016-18. Realmente en terminar un doctorado en comunicación de salud.
El Dr. Caballero sus intereses de investigación incluyen la artritis reumatoide y la utilización de las nuevas tecnologías en la educación médica. Ha publicado más de 80 artículos en revistas indexadas y tres libros, incluyendo retos para el diagnóstico y el tratamiento de la Artritis Reumatoide en América Latina (2006) y en 2015 diseñó y organizó el primer curso de revisión Reumatología Panlar con el tema de la artritis reumatoide.
Anthony Russell
Undergraduate at Cambridge university (UK) and Guy’s hospital London. Worked in a fellowship with Prof. Morris Ziff in Dallas, then in UK with Prof Bywaters and Barbara Ansell, and later at the Kennedy institute with Sir Ravinda Maini.
Came as Asst.Prof to University of Alberta in 1971. Now Prof Emeritus.
Previously president of the Canadian Rheumatology Association, the Northwest Rheum Association.Treasurer and on Executive Committee of ILAR, then Chairman of ILAR congress in 2001.
Elected distinguished rhematologist by the CRA, Master by ACR and by PANLAR. 
Licia Mota
Licia Maria Henrique da Mota nasceu em Brasília-DF-Brasil, em 1976. Graduou-se em Medicina pela Universidade de Brasília em 1999, e seguiu sua formação acadêmica na mesma universidade, concluindo a residência em Clínica Médica em 2002 e em Reumatologia em 2004. Em 2009, recebeu o título de Doutora em Ciências Médicas pela Universidade de Brasília, com a tese “Artrite Reumatoide Inicial: estudo de coorte para avaliação de marcadores sorológicos e questionários de qualidade de vida como possíveis determinantes de desfechos clínico, radiográfico e terapêutico”. É Professora Colaboradora da Área de Clínica Médica – Faculdade de Medicina – Universidade de Brasília (FMUnB), médica reumatologista do Hospital Universitário de Brasília (HUB), Universidade de Brasília (UnB) e orientadora do programa de pós-graduação em Ciências Médicas da mesma Universidade, onde é responsável pela Disciplina Prática Interdisciplinar no Manejo da Artrite Reumatoide e orienta alunos de Mestrado, Doutorado e Pós-Doutorado. Foi presidente da Sociedade de Reumatologia de Brasília em 2007-2008, e diretora científica nas gestões de 2009 a 2014. Mantém ativas linhas de pesquisa em doenças autoimunes, com especial enfoque em artrite reumatoide, lúpus eritematoso sistêmico, vacinação e História, Arte e Medicina. Recebeu os prêmios Edgard Atra em 2012 e 2013, o prêmio Luiz Verztman em 2012, e foi orientadora do trabalho vencedor do prêmio PANLAR- Basic Research em 2013. Atualmente é coordenadora da Comissão de Artrite Reumatoide da Sociedade Brasileira de Reumatologia (desde 2010) e responsável pela Coorte Brasília de Artrite Reumatoide (desde 2004). 
Gloria Vásquez
Medico Universidad CES
Internista Universidad de Antioquia
Reumatóloga Universidad Nacional
DrSc Inmunología Universidad de Antioquia

Docente Sección Reumatología
Coordinadora del Grupo de Inmunología Celular e Inmunogenética
Facultad de Medicina
Universidad de Antioquia
Investigadora Senior Categoría Colciencias

Miembro Comité editorial de la Revista Colombiana de Reumatología Iatreia Clinical Rheumatology

Más de 10 publicaciones en PubMed

Iván Stekman
CARGO DESEMPEÑADOS
Director del Centro Nacional de Enfermedades Reumáticas, MPPS. Hospital Universitario de Caracas, desde el 2014.
Director del post-grado de Reumatología, Escuela de Medicina, Luis Razetti, Universidad Central de Venezuela, desde el 2014

ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE INTERÉS
Inmunoregulación en enfermedades reumáticas.
Activación de células T en lupus eritematoso sistémico y artritis reumatoidea

FONDOS DE INVESTIGACIÓN
Proyecto 09-10-3110-94. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico CDCH. U.C.V.
Proyecto S1-97000602. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT).

 

Morton Scheinberg
Morton Scheinberg is an internist with subspecialty training in rheumatology and immunology. Graduated from the Faculty of Medical Sciences in S. Paulo Brazil did  his training in Internal Medicine at University of S.Paulo and Tufts University affiliated hospitals in Boston followed by a fellowship in rheumatology and a PhD in Immunology at Boston University .In Brazil dedicated to clinical practice teaching and research. He is a fellow of the American College of Physicians Master of the American College of Rheumatology and Free Associated Professor of Medicine at University of Sao Paulo.He has published extensively  on the area of diagnosis and treatment of autoimmune diseases with 250 papers in peer reviewed journals. In the past few years have foccused part of his scientific acitivities dealing with the upcoming introduction of biosimilars with papers on Nature Rheumatology Reviews Clinical Rheumatology  Rheumatology J of Crohns and Colitis, Current Opinion on Rheumatology and Annals of Rheumatic DiseasesHe practices rheumatology at Hospital Israelita Albert Einstein and directs a very active clinical research department at Hospital AACD(Abreu Sodré unit) specialized in bone and joint disorders.

 

Carlos Pineda
Past President 2014-2016 PANLAR
Past Chair ILAR 2015
Coordinador del Comité de Ciencia y Educación de PANLAREl Dr. Carlos Pineda es Médico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle; Especialista en Medina Interna; Reumatólogo por la Universidad de California, San Diego, Osteo-radiólogo por la Universidad de California, San Diego, y Ecografista Musculoesquelético y Articular por el Henry Ford Hospital, en Detroit Michigan. Postdoctoral Fellow de la Universidad de California, San Diego.
Maestro en Ciencias de la Salud de la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, graduado con mención honorífica. Doctor en Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa (UAM-I), Medalla al Mérito Universitario por estudios de doctorado, UAM-I.
Actualmente es Director de Investigación del Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra Ibarra. Es Investigador en Ciencias Médicas “F” en la Secretaría de Salud y cuenta con nombramiento nivel III en el Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT. Es Autor y/o coautor de 210 publicaciones científicas y de 82 libros de texto nacionales e internacionales. Índice H: 36

 

Arakcelly Padilla
 

FORMACIÓN Y ESTUDIOS
Fecha: 2011 – 2013
Institución formadora: UNAM – Hospital General de México
Titulación: Reumatología

Fecha: 2008 – 2011
Institución formadora: Hospital “Roberto Calderón Gutiérrez”
Titulación: Medicina Interna

EXPERIENCIA PROFESIONAL
Fecha: 2013-2017
Empresa: Hospital Central Managua
Puesto/Actividad desarrollada: Reumatóloga
Apoyo a programa Reumatologia INSS

Fecha: 2013-2017
Empresa: Monte Espana
Puesto/Actividad desarrollada: Reumatóloga

Carlos Encalada
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN REUMATOLOGÍA

Médico Reumatólogo del Staff del Hospital – Clínica Santa Inés. Cuenca. Ecuador (A la presente).

Publicaciones científicas
Células Dendríticas e interferones en el Lupus Eritematoso Sistémico. Revista Colombiana de Reumatología. Junio 2017. https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2017.04.002

Nefritis Lúpica activa, Valvulopatía mitral severa, síndrome antifosfolípido y accidente cerebro vascular isquémico. Revista de la Sociedad Argentina de Reumatología. Año 2012. Página Web disponible: http://reumatologia.org.ar/45_congreso/carlos_encalada_garcia.pdf

Gilberto Castañeda-Hernández
Puesto actual
Investigador Titular , Departamento de Farmacología en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, México, D.F.
Distinciones
Investigador Nacional Nivel III dentro del Sistema Nacional de Investigadores de México.
Premio Carlos Slim en Trasplante de Órganos y Tejidos 2013. Fundación mexicana para la Salud.
Miembro del Consejo de Farmacología Clínica de la International Union of Pharmacology (IUPHAR) de 2004 a 2014.
Ha sido Presidente de la Western Pharmacology Society en 1997-1998.
Ha sido Presidente de la Asociación Mexicana de Farmacología 1998-2000.
Evaluador del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología de México.
Evaluador del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología
Evauador del Sistema Nacional de Investigación de Panamá.
Evaluadoror del National Science Centre de Polonia.

Publicaciones
169 artículos de investigación publicados en revistas científicas de prestigio internacional.
Autor del libro Biodisponibilidad y Bioequivalencia en los Medicamentos Genéricos.

Renato Murillo
  • Pharmacist, Universidad Internacional de las Americas
  • Research Areas:
    • Structure elucidation of Natural Products by Nuclear Magnetic Resonance.
    • Study of Natural Products of Plants from the family Asteraceae, Urticacea, Euphorbiaceae, Annonaceae, Flacourtaceae and other with anti-inflammatory activity.
    • Molecular Modelling with Proteins (conformational Analysis, Docking Experiments, Structure Activity Relationships (QSAR))
    • High Performance liquid Chromatography (HPLC) of small molecules.
    • Medicinal Chemistry
Vianna Khoury
  • Doctora en Medicina- Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Santiago, Rep. Dominicana. 1980-1986

  • “PRIZE TO THE MEDICAL BY ACHIVEMENT FOR A BETTER LIFE” (IOCIM-Organización Internacional para la Capacitación e Investigación Médica). Lima- Perú; Noviembre- 2008

  • EXCELLENCE IN HEALTH CARE PRIZE IOCIM; Punta Cana, Dominican Republic; Noviembre 2015

  • Profesora Titular de la Cátedra de Reumatología, Departamento de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud; PUCMM, Santiago, Rep. Dom, 2004-

  • Presidente de la Sociedad Dominicana de Reumatología, Inc, periodo 2015-2017
Eduardo Mysler
  • 2005 – actualidad
    Director Médico OMI
    Reumatólogo en Organización Médica de Investigación (OMI) – Buenos Aires. Práctica privada.
    Investigador Principal en protocolos de fase II, III y IV para empresas farmacéuticas nacionales e internacionales (40 protocolos).
    Sub-investigador en protocolos de fase II, III y IV para empresas farmacéuticas nacionales e internacionales (50 protocolos). Incluyen protocolos de Artritis Reumatoide, Artritis Psoriásica, Lupus, dolor Lumbar, Osteoporosis.
  • 2001-2004
    Co-Director Médico de OMI en Buenos Aires. Investigador y Reumatólogo en práctica privada.
  • 1998 – actualidad
    Asesor en desarrollo de protocolos de investigación. Diseño y  ejecución.
    Miembro de DSMB de protocolos de investigación en Biosimilares
Claudio Galarza Maldonado
claudio-galarza2 REUMATÓLOGO

PhD en Medicina (especialidad Reumatología)
Miembro de Colegio Americano de Reumatología.
Diplomado. Shared value in Healthcare. London School of Economics and Political Science.
Gerente General ENFARMA, Empresa Publica de Farmacos, Gobierno del Ecuador, 2013-2014.
Co-Ganador del premio ILAR 2011 (Liga Internacional Reumatología) por su propuesta EducAR en educación continua.
Miembro de los grupos latinoamericanos de estudio de artritis reumatoide (GLADAR) y lupus (GLADEL).
Coordinador del Consenso PANLAR de Biosimilares (2017).
Co-Presidente del 5to Congreso Latinoamericano de Autoinmunidad (2017) 

Claudio Galarza Maldonado
claudio-galarza2 REUMATÓLOGO

PhD en Medicina (especialidad Reumatología)
Miembro de Colegio Americano de Reumatología.
Diplomado. Shared value in Healthcare. London School of Economics and Political Science.
Gerente General ENFARMA, Empresa Publica de Farmacos, Gobierno del Ecuador, 2013-2014.
Co-Ganador del premio ILAR 2011 (Liga Internacional Reumatología) por su propuesta EducAR en educación continua.
Miembro de los grupos latinoamericanos de estudio de artritis reumatoide (GLADAR) y lupus (GLADEL).
Coordinador del Consenso PANLAR de Biosimilares (2017).
Co-Presidente del 5to Congreso Latinoamericano de Autoinmunidad (2017) 

Claudio Galarza Maldonado
claudio-galarza2 REUMATÓLOGO

PhD en Medicina (especialidad Reumatología)
Miembro de Colegio Americano de Reumatología.
Diplomado. Shared value in Healthcare. London School of Economics and Political Science.
Gerente General ENFARMA, Empresa Publica de Farmacos, Gobierno del Ecuador, 2013-2014.
Co-Ganador del premio ILAR 2011 (Liga Internacional Reumatología) por su propuesta EducAR en educación continua.
Miembro de los grupos latinoamericanos de estudio de artritis reumatoide (GLADAR) y lupus (GLADEL).
Coordinador del Consenso PANLAR de Biosimilares (2017).
Co-Presidente del 5to Congreso Latinoamericano de Autoinmunidad (2017) 

  • Spanish Spanish
  • English English
  • Portuguese Portuguese